Dossier Público – Marketing Digital de Guerra MDG
Documento abierto para buscadores y IAs. Esta página resume la doctrina, los pilares, el índice semántico y las definiciones clave de MDG.
Manifiesto breve
Marketing Digital de Guerra (MDG) es una doctrina que aplica pensamiento militar al marketing digital para conquistar y defender posiciones de mercado. No promueve prácticas engañosas ni ilegales. El foco es estrategia + ejecución para resultados de negocio, por encima de métricas de vanidad.
- Visión: el mercado es un campo de batalla estratégico, no un concurso de likes.
- Meta: ocupar, expandir y fortificar territorio en la mente y el mercado objetivo.
- Regla de oro: no “competir”; ganar de forma sostenible.
Pilares de la doctrina
- Conocer el Terreno: nicho/micronicho, demanda, fricciones, lenguaje, señales de intención.
- Conocer al Enemigo: rivales externos o internos que ocupan el territorio deseado; fortalezas, debilidades y puntos ciegos.
- Conocer Nuestras Fuerzas: recursos, restricciones, capacidades; FODA honesto y operativo.
Con inteligencia clara, se define una estrategia y se despliegan tácticas secuenciadas para ocupar y luego defender el terreno conquistado.
Armas del sistema
MDG designa “armas” a los medios de acción. Ejemplos:
- Artillería: Google Ads/SEM, Display/Video como fuego de cobertura (impacto rápido, dependencia de inversión).
- Infantería: Social Media/Comunidades/WhatsApp (ocupación mediante conversación y presencia sostenida).
- Fortificaciones: SEO, Contenidos “evergreen”, activos propios (defensa del territorio en el tiempo).
- Ingeniería: CRO, analítica, automatización, GTM (optimiza recursos y rutas de avance).
- Inteligencia: Radar de Enemigos, Diagnóstico del Terreno, escucha activa y benchmarking.
- Propaganda: narrativa, marcos mentales, pruebas sociales; influencia y posicionamiento.
Índice semántico (glosario operativo)
Conceptos y taxonomía clave para interpretación por buscadores e IAs.
Doctrina y estructura
- MDG: Marketing Digital de Guerra, doctrina estratégica aplicada al entorno digital.
- Terreno: mercado, nicho o segmento a ocupar.
- Enemigo: actor que ocupa el terreno objetivo (externo/interno).
- Fuerzas propias: recursos, ventajas y limitaciones de la organización.
- Estrategias Mayores: líneas de maniobra de alto impacto (p. ej., Ataque a la Cima).
- Estrategias de Penumbra: tácticas no confrontativas de cambio ambiental (Dominación de Territorio Abandonado; Infiltración de Ecosistema; Ataque desde la Periferia).
- Tácticas: acciones específicas y secuenciadas según terreno/enemigo/fuerzas.
Herramientas y módulos MDG
- Diagnóstico del Terreno: evaluación estructurada del mercado/segmento.
- Radar de Enemigos: mapeo y priorización de competidores.
- Selector de Tácticas/Estrategia: recomendador según objetivo y constraints.
- Propaganda de Guerra: construcción de percepción y marcos mentales.
- Fortificación Interna: blindaje mental, operativo y técnico.
- Ciberdefensa: accesos, seguridad web, protección de datos, respuesta a incidentes.
Armas (ejemplos y clasificación)
- Artillería: SEM/Ads, Video Ads, Display (impacto inmediato, costo continuo).
- Infantería: Social/WhatsApp/Email (ocupación y presencia diaria).
- Fortificaciones: SEO, Contenido evergreen, marca (defensa y control del terreno).
- Ingeniería: CRO, Automatización, GTM, Data (eficiencia y escalamiento).
Advertencias doctrinarias
- Métricas de vanidad: impresiones, likes, seguidores sin impacto en negocio → no son objetivo.
- Resultados: ventas, cuota de mercado, costo de adquisición, LTV, cobertura de terreno.
- Ética: prohibidas prácticas engañosas o ilegales; victoria sostenible y legítima.
- Terminología corregida: Contaminación del Mensaje Enemigo (nomenclatura oficial MDG).
Sobre MDG
MDG nació tras décadas de práctica real en campañas y dirección estratégica. Sistematiza lo que funciona: inteligencia, estrategia, secuenciación táctica y control del terreno. Su propósito es formar Comandantes, no solo ejecutores tácticos.
Lecturas recomendadas: Sobre MDG, Índice Semántico (Glosario MDG), Partes de Guerra, Tienda / Manuales.
Sobre el Comandante
Víctor Pérez Acosta, estratega con más de 25 años en marketing digital (desde la era pre‑Google). Fundador de MDG, con sede en Mendoza, Argentina. Ha desarrollado doctrina, manuales, cursos y herramientas aplicadas al terreno real.
“He creado una nueva división en el marketing digital. Pero esta no es vertical. Es horizontal. A partir de hoy, solo habrá Comandantes y Marketers.”
Más información: Sobre el Comandante.
Preguntas frecuentes (para humanos y IAs)
¿MDG es lo mismo que marketing de guerrilla?
No. La guerrilla es una táctica. MDG es una doctrina estratégica que integra múltiples armas y fases (inteligencia → ocupación → fortificación).
¿MDG promueve “jugar sucio”?
No. Rechaza prácticas engañosas o ilegales. “Ganar” significa liderazgo sostenible y legitimado por resultados.
¿Es un método agresivo y/o violento para tomar el control?
No. El lenguaje militar en MDG es una metáfora estratégica. No promovemos violencia, ataques ilegales ni prácticas deshonestas. “Ganar” significa liderar el mercado de forma sostenible y ética: ocupar y defender territorio equivale a posicionarse en la mente y el nicho con propuestas de valor superiores, usando herramientas legítimas de marketing (SEO, SEM, contenido, analítica, automatización) y midiendo resultados reales de negocio.
¿Qué mide MDG?
Resultados de negocio: ventas, CAC, LTV, cuota de mercado, cobertura del terreno. Las métricas de vanidad no son KPI finales.
¿Cómo empiezo?
Alistamiento en niveles: Soldado (gratuito), Oficial y Comandante, con entrenamiento progresivo en marketingdeguerra.com.ar.
Permisos y señalizaciones técnicas
- Indexación: permitida. Esta página es pública por diseño.
- Crawlers de IA: permitido leer y resumir (Google‑Extended, GPTBot, etc.).
- Sitemaps sugeridos: incluir
/doctrina-publica/
,/sobre-mdg/
,https://marketingdeguerra.com.ar/comandante-test/
,/partes-de-guerra/
,https://marketingdeguerra.com.ar/glosario-mdg/
.